Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 10 de septiembre de 2020
Condolencia por la muerte del pare Manel
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 16 de julio de 2020
| Viernes, 19 de junio de 2020
Aplazamiento de la Asamblea General del IDHC
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 15 de abril de 2020
Directrices para evitar abusos a los derechos humanos en estados de emergencia
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 16 de septiembre al 15 de febrero del 2021
Dónde:
Universitat Oberta de Catalunya
Cuándo:
Del 4 de noviembre al 14 de marzo del 2021, 18:00
Dónde:
Museo Arts Santa Mónica | La Rambla, 7 | Barcelona
TE DESTACAMOS
[Convocatoria abierta] Dona’m cine. V Concurso Internacional de Cortometrajes realizados por mujeresCuándo:
Del 9 de diciembre al 9 de mayo del 2021, 10:00
Dónde:
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 16 de julio de 2020
El IDHC ha intervenido en la sesión para reclamar el efectivo cumplimiento de las recomendaciones aceptadas
Esta mañana el Conejo de Derechos Humanos de la ONU ha adoptado el informe resultante del Examen Periódico Universal a España. Un mecanismo que evalúa cada cuatro años el nivel de cumplimiento de los derechos humanos en el país y emite una serie de recomendaciones que el gobierno debe comprometerse a cumplir o rechazar de forma argumentada. Es la tercera ocasión en que el Estado español se somete al EPU.
En el examen, celebrado en enero de este año, los países miembros del Consejo formularon 275 recomendaciones en diversos ámbitos de la promoción, protección y garantía de los derechos humanos, así como otras para la reparación de las violaciones detectadas.
Durante la sesión de esta mañana celebrada en Ginebra el representante del gobierno español dio respuesta al examen, comprometiéndose a aceptar 252 recomendaciones, rechazando 13 y tomando nota de las 10 restantes.
De las 275 recomendaciones, el gobierno español se ha comprometido a aceptar en su totalidad 252, entre las que destacan:
Sin embargo, el gobierno ha rechazado 13 de las recomendaciones, argumentando discrepancias en la forma de implementarlas, así como otros factores de orden jurídico, presupuestario o constitucional que impiden su plena aplicación. Entre las recomendaciones rechazadas, resulta especialmente preocupante las relacionadas con la detención migratoria y el asilamiento en detención.
Finalmente, el gobierno anuncia que toma nota de 10 recomendaciones, es decir, que o bien no se compromete a aplicarlas en la actualidad, o se muestra en desacuerdo con su contenido. De estas recomendaciones, preocupa especialmente
El informe adoptado esta mañana recoge todas las recomendaciones formuladas durante el examen, así como la respuesta del gobierno indicando las aceptadas y las no aceptadas. Constituyéndose así en una hoja de ruta para mejorar la situación de los derechos humanos en el país, en la que el gobierno se compromete internacionalmente a poner en marcha las medidas aceptadas.
El representante del IDHC ante el Consejo de Derechos Humanos, Karlos Castilla, durante su intervención en la sesión ha expuesto las anteriores preocupaciones y ha recordado que “las recomendaciones aceptadas deben ser cumplidas en su totalidad, ya que de poco sirve acumular ciclo tras ciclo el reconocimiento de la necesidad de mejorar, es necesario pasar de las palabras y las expresiones de buena voluntad a los hechos y la realidad”. En este sentido se ha referido específicamente a la reforma, derogación o declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Ciudadana a la que el gobierno se ha comprometido.
De igual manera, reclamó que se abran espacios de diálogo entre todos los estamentos del Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a las recomendaciones aceptadas ahora y en ciclos anteriores. “Por Estado español no debe entenderse únicamente su gobierno estatal, sino también el poder legislativo y judicial, las comunidades autónomas y ayuntamientos, así como otras instituciones como el Tribunal Constitucional. Además, el diálogo y seguimiento de recomendaciones no debe centralizarse en Madrid. El cumplimiento de las recomendaciones sólo será posible si se desarrolla en todo el territorio del Estado”.
Con esta sesión se pone fin al tercer ciclo del Examen Periódico Universal a España se abre el periodo de cumplimiento de las recomendaciones.
ENLACES RELACIONADOS
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Miércoles, 11 de diciembre de 2019
Sesión preparatoria del Examen Periódico Universal (EPU) a EspañaEl EPU evalúa el nivel de cumplimiento de los derechos humanos en los países miembros de la ONU
Sala de prensa, Incidencia, Formación | Actualidad | Jueves, 18 de julio de 2019
Informe a Naciones Unidas sobre restricciones a la libertad de expresión y al derecho de reunión y asociación pacíficaEl documento será considerado durante el Examen Periódico Universal en enero de 2020
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Roberto Frifrini (EuroMed Rights)
ACTO PRESENCIAL
Jornada: Periodistas en Conflictos Armados11:00-14:00h Israel y Palestina, Irak y Líbano Eugeni García-Gascón, corresponsal de diversos medios de comunicación españoles en Israel y Palestina Joan Roura, periodista, enviado especial de TV3 a Irak...
Cuándo:
4 de diciembre del 2006, 11:00
Dónde:
Sala Auditori de la Facultat de Periodisme | Universitat Pompeu Fabra La Rambla 30-32 | 08002 Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre