Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 19 de enero de 2021
L’Associació in via, guardonada amb el Premi Solidaritat 2020
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 10 de septiembre de 2020
Condolencia por la muerte del pare Manel
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 16 de julio de 2020
| Viernes, 19 de junio de 2020
Aplazamiento de la Asamblea General del IDHC
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 16 de septiembre al 15 de febrero del 2021
Dónde:
Universitat Oberta de Catalunya
Cuándo:
Del 4 de noviembre al 14 de marzo del 2021, 18:00
Dónde:
Museo Arts Santa Mónica | La Rambla, 7 | Barcelona
TE DESTACAMOS
[Convocatoria abierta] Dona’m cine. V Concurso Internacional de Cortometrajes realizados por mujeresCuándo:
Del 9 de diciembre al 9 de mayo del 2021, 10:00
Dónde:
Incidencia | Martes, 27 de marzo de 2012
La Confederación ha enviado una carta al Ministro de Justicia y al de Exteriores para mostrar su rechazo a las propuestas de reforma del TEDH, solicitando que en la Conferencia Ministerial, el Gobierno español se manifieste en contra de éstas
Las ONG catalanas entienden que, en el caso de ser aprobadas estas reformas, se disminuiría gravemente la protección de los Derechos Humanos de las víctimas más vulnerables, tal y como apunta la Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales del Consejo de Europa la cual se ha pronunciado en contra de la mayoría de estas reformas:
http://www.coe.int/T/NGO/Articles/Press_release_court_reform_300112_en.asp
Pese a que desde la Confederación de ONG están de acuerdo en que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos debe ser una instancia más eficiente, no se puede justificar la derogación de elementos nucleares del derecho. Por el contrario, lo que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos necesita con urgencia es apoyo financiero y de recursos humanos por parte de los Estados miembros del Consejo de Europa.
Las ONG catalanas creen que esta línea de reforma del Tribunal Europeo de Derechos Humanos es regresiva y pone en cuestión los fundamentos mismos del sistema de protección de los derechos humanos a escala mundial.
Entre las medidas que el Comité Director de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha considerado aprobar en la Conferencia Ministerial de Brighton están por ejemplo:
1. La imposición de tasas para los demandantes mediante un sistema de depósito obligatorio como requisito previo a la presentación de la demanda, lo que significa restringir el acceso de los individuos más desfavorecidos. El mismo efecto tendría la propuesta de imposición de sanciones económicas por demandas consideradas "fútiles" o "abusivas".
2. La inadmisión de demandas sustancialmente idénticas a las consideradas por un Tribunal nacional, a menos que el Tribunal nacional esté claramente equivocado en la interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos, o que la demanda plantee una cuestión grave relativa a la interpretación o aplicación del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Esto conlleva, casi por completo, la eliminación de cualquier función sustantiva por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El nuevo Tribunal Europeo de Derechos Humanos comenzó a funcionar el 1 de noviembre de 1998 con la entrada en vigor del Protocolo 11 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (el Convenio entró en vigor en 1953) . Tienen acceso directo, una vez agotados los recursos internos, todas las personas que hayan podido ser víctimas de una violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos por parte de cualquiera de los 47 estados miembros del Consejo de Europa.
ENLACES RELACIONADOS
Confederació Catalana d'ONG per la Pau, els Drets Humans i el Desenvolupament
Civil society says no to dumbing down human rights protection in Europe
Incidencia | Actualidad | Miércoles, 28 de noviembre de 2012
Informe del IDHC. La nueva reforma del Tribunal Europeo de Derechos HumanosEl Tribunal Europeo de Derechos Humanos, radicado en Estrasburgo, hace años que padece una sobrecarga de trabajo debido al alto número de demandas que recibe
Incidencia | Actualidad | Lunes, 7 de mayo de 2012
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos sale ileso de la Conferencia de BrightonLos recortes en el acceso al Tribunal de derechos humanos, propuestos por Reino Unido, no se incluyen en los acuerdos de la conferencia de ministros de los estados miembros del Consejo de Europa
Investigación | Publicaciones
Rocío Miralles Ruiz-Huidobro
Investigación | Publicaciones
ACTO PRESENCIAL
Rueda de prensa para presentar la demanda contra la Ley Mordaza ante el Tribunal Europeo de Derechos HumanosLa coalición Defender a quien Defiende presenta, el próximo martes 15 de diciembre a las 10:30 en la sede de NOVACT (Plaça Catalunya, 9. 5o-2a), como litigio estratégico una triple demanda ante el Tribunal Europeo de...
Cuándo:
15 de diciembre del 2015, 10:30
Dónde:
NOVACT | Plaça Catalunya, 9. 5o-2a | Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre