Català | Castellano
| Jueves, 14 de julio de 2022
España responsable por violencia obstétrica, según el Comité de derechos de las mujeres de la ONU
Incidencia | Jueves, 30 de junio de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 29 de junio de 2022
Las personas en situación de vulnerabilidad, las que más sufren los efectos del cambio climático
Sala de prensa, Incidencia | Lunes, 27 de junio de 2022
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 28 de septiembre al 15 de febrero del 2023
Dónde:
Universitat Oberta de Catalunya
Cuándo:
Del 3 al 21 de octubre del 2022
Dónde:
aulaIDHC.org
Cuándo:
Del 6 al 7 de octubre del 2022, 10:00
Dónde:
Universidad de Valladolid
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 23 de agosto de 2017
Comunicado conjunto del IDHC, Centre Irídia per la Defensa dels Drets Humans y laAssociació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans
En los días posteriores a los atentados de las Ramblas de Barcelona y de Cambrils, algunos medios han publicado, a menudo de forma inexacta, la intervención profesional como abogados de algunos compañeros en juicios contra personas relacionas directa o indirectamente con los sospechosos de haber sido autores o colaboradores de los recientes atentados. Aquellas mismas informaciones, o sus comentarios posteriores, han relacionado e identificado a los abogados defensores con sus clientes y la llamada causa yihadista como forma de desacreditación política y personal.
Los abogados no serán identificados con sus clientes ni con las causas de sus clientes como consecuencia del desarrollo de sus funciones.
Esta es otra intolerable utilización partidista de los atentados que menoscaba de forma grosera el dolor de las víctimas y de la sociedad y que, en este caso, infringe de forma clara uno de los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados Aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990, cuya redacción literal es: los abogados no serán identificados con sus clientes ni con las causas de sus clientes como consecuencia del desarrollo de sus funciones.
Este principio es parte esencial de las garantías del derecho de defensa, derecho fundamental que aparece recogido tanto en el artículo 24 de la Constitución española al que se remite el artículo 4 del Estatuto de Autonomía de Cataluña, como el artículo 6 del Convenio Europeo para la protección de los derechos fundamentales y las libertades públicas o en el artículo 14 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos de Nueva York de 1966.
Es responsabilidad de todos siempre y especialmente después de atentados terroristas estar atentos, vigilantes y beligerantes hacia cualquier regresión de los derechos y las libertades alcanzados con gran esfuerzo y sacrificio y que configuran el espíritu y alma de nuestra sociedad.
Por ello, denunciamos como rechazables las actitudes y manipulaciones como las descritas y llamamos a seguir atentos para que ningún evento sea coartada para el recorte de derechos
ENLACES RELACIONADOS
Centre Irídia per la Defensa dels Drets Humans
Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans
Opciones de descarga
Incidencia | Actualidad | Jueves, 30 de junio de 2022
Derechos Humanos y Nuevas Tecnologías. La vigilancia ilegal como desafío global a la democracia, los derechos humanos y su impacto en la sociedad civilEvento paralelo al Consejo de Derechos Humanos
| Actualidad | Lunes, 7 de mayo de 2018
Apoyo a activistas de la Alianza contra la Pobreza Energètica denunciadas por AgbarLa compañía lleva a juicio a las tres activistas por una acción de protesta pacífica
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Edoardo Bazzaco, Ana García Juanatey, Jon Lejardi, Anna Palacios, Laia Tarragona, Almudena Díaz y Lluís Torrent.
ACTO PRESENCIAL
Talleres abiertos. Haciéndonos fuertes frente a la Ley MordazaA un mes de la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana Llei Orgànica 4/2015, aprobada a pesar de la firme oposición de miles de personas, colectivos sociales, sindicales, vecinales y de defensa de los derechos humanos,...
Cuándo:
Del 11 al 18 de junio del 2015, 17:30
Dónde:
Lafede.cat · Organitzacions per a la justícia global | C. Tàpies, 1-3 | 08001 Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre