Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
30 de junio del 2022, 13:00
Dónde:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Incidencia, Investigación | Lunes, 27 de noviembre de 2017
La Red impulsa la creación de un observatorio del derecho a la alimentación en España
El pasado 24 de noviembre se celebró en Madrid la segunda reunión de la Red ODA-E. La Red recién creada, de la que es miembro el IDHC, tiene como objetivo la creación de un Observatorio del Derecho a la alimentación en España.
Montse Tafalla, consejera del IDHC, asistió al encuentro en el que también participaron expertos en derecho a la alimentación del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, de la Universidad de Barcelona, de la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria de la Universidad de Oviedo, de la Universidad de Loyola de Andalucía, de la Universidad Politécnica de Madrid, de Universidad de Sevilla, de Universidad de Valencia, de Prosalus, de Ciecode, de Red contra el Hambre de Madrid y de FAO España.
Durante la reunión se establecieron las principales estructuras para que la RED empiece a trabajar. Se constituyeron los primeros grupos de trabajo y se definieron las áreas de investigación de la realidad del derecho a la alimentación en España: 1) área social, política y institucional, 2) área jurídica, 3) área de salud y malnutrición y 4) área de sistemas alimentarios sostenibles.
En cada una de estas áreas se desarrollarán tres espacios paralelos de trabajo: uno de incidencia política, otro de diagnóstico de la situación a partir de la accesibilidad y la vulneración del derecho a la alimentación y un último para coordinar las investigaciones con los trabajos que se están desarrollando en América Latina.
Finalmente, se determinó la presentación de la RED-ODA E durante la Cumbre Mundial de Parlamentarios para garantizar el derecho humano a la alimentación que se celebrará en noviembre 2018 en Madrid.
Opciones de descarga
Incidencia | Actualidad | Martes, 17 de octubre de 2017
Contra la pobreza y las desigualdades, exigimos nuestros derechos!Acto de la plataforma Pobresa Zero- Justicia Global por el Día internacional para la erradicación de la pobreza
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Jueves, 27 de septiembre de 2018
Nace el Observatorio del Derecho a la Alimentación de EspañaUn espacio de estudio y diálogo para acabar con la inseguridad alimentaria desde un enfoque multidisciplinario
ACTO PRESENCIAL
Presentación del Informe sobre el derecho de alimentación en CataluñaEn el marco del Día de los Derechos Humanos - Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Entrepobles, Educación por la Acción Crítica -GIDHS y el Observatorio DESC os queremos invitar a la...
Cuándo:
10 de diciembre del 2014, 18:30
Dónde:
Centre Cívic Pati Llimona. Calle Regomir, 3. Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre