Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 10 de septiembre de 2020
Condolencia por la muerte del pare Manel
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 16 de julio de 2020
| Viernes, 19 de junio de 2020
Aplazamiento de la Asamblea General del IDHC
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 15 de abril de 2020
Directrices para evitar abusos a los derechos humanos en estados de emergencia
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 16 de septiembre al 15 de febrero del 2021
Dónde:
Universitat Oberta de Catalunya
Cuándo:
Del 4 de noviembre al 14 de marzo del 2021, 18:00
Dónde:
Museo Arts Santa Mónica | La Rambla, 7 | Barcelona
TE DESTACAMOS
[Convocatoria abierta] Dona’m cine. V Concurso Internacional de Cortometrajes realizados por mujeresCuándo:
Del 9 de diciembre al 9 de mayo del 2021, 10:00
Dónde:
Incidencia | Miércoles, 28 de septiembre de 2016
Los activistas participan de actividades abiertas en varios municipios
Essam Daod ha decidido dejar su rutina para prestar atendimiento a los refugiados que llegaban en Grecia. Ya Rebiya Kadeer no tuvo la opción y ha tenido que exilarse de China para evitar la prisión por su disidencia política. Desde Siria, la periodista Zaina Erhaim ha optado por retorna a su país y tornar visible historias vividas por la población. La hondureña Sandra Zambrano ha sufrido amenazas e intimidaciones por su activismo en defensa de las personas LGTBI.
En la periferia de la ciudad más grande de Sudamérica, la brasileña Valdenia Paulino lucha cotidianamente en contra de la violencia policial. Por su vez, Jeihhco decidió utilizar el hip hop para promover la transformación social en las calles en que creció, en Medellín. También junto a la juventud, Victor Ochen se ha involucrado en la construcción de la paz en su país, Ruanda. Del país vecino, Uganda, Marcelline Nyiranduwamungu se dedica a los derechos de las mujeres africanas. Desde Perú, las mujeres también son el centro de la actuación de Esperanza Huayama que ha vivido en primera persona la política de esterilizaciones forzadas del gobierno Fujimori y hoy lucha por justicia.
Sus trayectorias y motivaciones son las más variadas pero estas personas comparten la dedicación personal y un intenso involucramiento en la defensa de los derechos humanos. Los activistas descritos están, desde esta semana hasta el ocho de octubre, en Cataluña para dar visibilidad a sus luchas y demandas.
Es más una edición de Ciutats Defensores dels Drets Humans, impulsada por el Ajuntament de Hospitalet de Llobregat, la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat, el Institut Català Internacional per la Pau y el Institut de Drets Humans de Catalunya. Participan de la iniciativa quince municipios catalanes, que reciben ocho defensores de derechos humanos de diversos países en una concurrida agenda de actividades. Habrá charlas, debates e intercambio de experiencias acerca de temas como participación de las mujeres, construcción de la paz, protagonismo juvenil, guerra en Siria, derechos de las minorías, entre otros. Consulte la programación completa.
Lamentablemente ni todos los defensores de derechos humanos tienen la libertad y posibilidad de viajar a dar a conocer su trabajo. Así que entre los invitados de este año también tenemos a tres defensores encarcelados a sus países. Victoire Ingabire ha sido detenida el 2010 y sentenciada a 15 años de reclusión por defender el reconocimiento de todas las víctimas del genocidio, sin discriminación de etnia o nacionalidad. Desde Bahrein, Abdulhadi Al-Khawaja ha sido condenado a prisión perpetua por su participación en las protestas de la Primavera Árabe. Ahora bajo libertad provisional, el iraní Omid Kokabee ha sido encarcelado acusado de espionaje.
ENLACES RELACIONADOS
Sala de prensa, Incidencia, Formación, Investigación | Actualidad | Domingo, 10 de diciembre de 2017
Día Internacional de los Derechos HumanosCelebramos, reflexionamos, actuamos
| Actualidad | Viernes, 10 de enero de 2020
El Centro de Música y Escena Xamfrà, galardonado con el Premi Solidaritat 2019La mención medios de comunicación del premio distingue en esta edición a la periodista Magda Bandera
Investigación | Publicaciones
Karlos Castilla, investigador del IDHC
Investigación | Publicaciones
ACTO PRESENCIAL
5a Conferencia de las Ciudades signatarias de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la CiudadLa ciudad de Lyon, invitada a unirse a la secretaría de organización de la Carta Europea de los Derechos Humanos en la Ciudad junto a Barcelona, Saint Denis y Nuremberg, ha sido designada, durante la sesión de clausura en...
Cuándo:
Del 11 al 12 de diciembre del 2006, 10:00
Dónde:
Lyon
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre