Català | Castellano
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
El Examen Periódico Universal es el mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que evalúa el nivel de cumplimiento de los derechos humanos de los países miembro y emite recomendaciones de mejora.
El 15 de marzo de 2006
Una de las grandes innovaciones del Consejo de Derechos Humanos es el Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo por el que los 193 Estados Miembros de Naciones Unidas tienen que rendir cuentas sobre la situación de los derechos humanos dentro de su territorio. Este Examen se realiza de forma periódica, cada cuatro años, desde 2007.
Es un mecanismo a través del cual el Consejo revisa el cumplimiento de las obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos de todos los Estados Miembros de
El examen se basa en diferentes fuentes jurídicas:
Como indica su propio nombre, el EPU se realiza de forma periódica. Cada periodo se planifica en ciclos de sesiones que abarcan varios años. El Consejo establece un calendario en el que se indica qué Estados serán objeto de examen en cada uno de sus períodos ordinarios de sesiones; cuando se completa el ciclo, comienza la siguiente vuelta de revisiones, y así sucesivamente.
A lo largo del primer Examen (periodo 2008-2011), se examinó España los días 5 y 7 de mayo de 2010. En el caso del segundo Examen (2012-2016), España fue examinada el 21 de enero de 2015. Actualmente, nos encontramos en el tercer ciclo del EPU (2012-2021), y España será examinada justo 5 años después de su último examen, en concreto el 22 de enero de 2020.
Para facilitar el proceso se establece para cada Estado una troika (un grupo de tres relatores) elegida por sorteo entre los 47 Estados miembros del Consejo. La troika compila las preguntas de los Estados y se las transmite al Estado examinado para facilitar su preparación. En el caso del primer EPU a España, esta troika estaba compuesta por Chile, India y Sud-África, y en el caso del segundo, por el Reino Unido, Sierra Leona y Macedonia. Para el actual EPU, la troika aún no ha sido escogida.
Para llevar a cabo el examen, el Consejo tiene en cuenta la información preparada por el Estado examinado (que puede presentar oralmente o en un resumen escrito de un máximo de 20 páginas), una breve compilación preparada por
Una característica de este proceso es que se realiza a través de un diálogo interactivo entre el Estado examinado y el Consejo: el Estado presenta su informe y las respuestas a las preguntas escritas que recibió anticipadamente, y los Estados hacen preguntas y recomendaciones al Estado examinado. Después del examen, se aprueba el informe del Estado y finalmente se adopta en el pleno del Consejo el resultado final del examen.
El resultado final es un informe aprobado por el pleno del Consejo, en el que constan las actuaciones del proceso de examen, las conclusiones y/o recomendaciones, y los compromisos voluntarios del Estado examinado. Éste puede aceptar o rechazar las recomendaciones que le han sido formuladas, y todas ellas son incluidas en el informe final del EPU.
El Estado examinado tiene el deber de aplicar dichas recomendaciones, y en el examen siguiente se comprobará si el Estado las ha aplicado o no.
Las ONG pueden participar en la primera fase del proceso, proporcionando información relevante a
Además, las ONG con estatuto consultivo en el ECOSOC pueden estar presentes en las sesiones del Consejo durante el EPU, pero no pueden tomar la palabra ni presentar información escrita. Únicamente pueden tomar la palabra para realizar observaciones generales antes de la adopción del informe final del EPU.
ENLACES RELACIONADOS
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 9 de noviembre de 2021
Comunicado de la plataforma DqD ante la posible reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza)Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Jueves, 16 de julio de 2020
El Examen Periódico Universal a España finaliza con 256 recomendaciones que el gobierno se compromete a poner en marcha para mejorar la situación de los derechos humanosSala de prensa, Incidencia | Actualidad | Miércoles, 11 de diciembre de 2019
Sesión preparatoria del Examen Periódico Universal (EPU) a EspañaSala de prensa, Incidencia, Formación | Actualidad | Jueves, 18 de julio de 2019
Informe a Naciones Unidas sobre restricciones a la libertad de expresión y al derecho de reunión y asociación pacíficaIncidencia | Actualidad | Jueves, 25 de junio de 2015
España se compromete ante la ONU a impulsar medidas para mejorar la deteriorada situación de derechos humanosInvestigación | Publicaciones
Anna Pont, Rosa M. Reina y Karlos Castilla
Investigación | Publicaciones
IDHC, APDHA, CCAR, Educación por la Acción Crítica, Entrepobles, Càtedra UNESCO Universitat Politècnica de Catalunya, Observatori DESC, RIS, SOS Racisme Catalunya
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Institut de Drets Humans de Catalunya
Investigación | Publicaciones