Català | Castellano
Sala de premsa, Incidència | Dijous, 12 de maig de 2022
Sala de premsa, Incidència | Dimecres, 11 de maig de 2022
Incidència | Dijous, 5 de maig de 2022
Sala de premsa, Incidència | Dimarts, 3 de maig de 2022
Espionatge estatal de periodistes, representants polítics, advocats/des a l’Estat espanyol
El teu gra de sorra
A l'IDHC treballem per fer avançar l'història del drets humans. Una història en la que totes i tots nosaltres tenim un paper a jugar.
Quan:
Del 6 de maig a l'1 de juliol del 2022, 10:00
On:
Enviament per correu electrònic a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Quan:
30 de juny del 2022, 13:00
On:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Quan:
14 de juliol del 2022, 11:30
On:
Universitat d'Alacant | Sala de Judicis de la Facultat de Dret
Sala de premsa, Incidència | Dijous, 1 de febrer de 2018
Comunicado internacional de denuncia
EL Institut de Drets Humans de Catalunya junto a las organizaciones abajo firmantes expresamos nuestro más profundo rechazo y condenamos el asesinato del defensor de derechos humanos y líder social de Buenaventura, Temístocles Machado.
El pasado 27 de enero en horas de la tarde, dos hombres en motocicleta dispararon en varias ocasiones contra el Sr. Machado quien se encontraba en esos momentos en un local del barrio Isla de la Paz de Buenaventura. A pesar de ser posteriormente trasladado a la clínica Santa Sofía, falleció por la gravedad de las heridas.
Temístocles Machado, de 58 años, era un líder social y defensor de Derechos Humanos de larga y reconocida trayectoria en Buenaventura, Valle del Cauca. Formaba parte del Proceso de Comunidades Negras a través de la Asociación de los Territorios Ganados al Mar en la Relación Campo Poblado y también era miembro del Comité Interorganizacional por la Defensa de los Territorios ganados al Mar de Buenaventura. Fue uno de los principales líderes del Comité Central del Paro Cívico realizado en el mes de mayo de 2017. Estaba firmemente comprometido en la defensa del territorio y de la comunidad de Isla de la Paz, formada en su mayoría por personas desplazadas de la violencia política de finales de los años 90 y principios de la década del 2000, que llegaron procedentes del Río Naya, Río Raposo y Río Yurumangui después de la masacre del Naya.
Era uno de los líderes más amenazados del departamento del Valle del Cauca y, al menos en una ocasión, sufrió un atentado contra su vida. Fue una de las caras visibles en contra de la instalación de macroproyectos en el puerto de Buenaventura, la ampliación portuaria en Isla de la Paz y la presión de los grupos armados por controlar ese territorio.
Son incontables las peticiones nacionales e internacionales al Estado colombiano para proteger la vida de las personas líderes amenazadas en Buenaventura, especialmente las más destacadas en el Paro Cívico del año pasado. En los últimos meses, la violencia en Buenaventura de grupos armados se ha reactivado con una gran intensidad y diferentes organizaciones e instituciones nacionales e internacionales han venido advirtiendo sobre el riesgo de esta situación. Así, el pasado 2 de noviembre de 2017 el informe de Riesgo de la Defensoría del Pueblo Nº 047-17 alertó sobre el resurgimiento y fortalecimiento de dinámicas armadas en la zona rural del distrito de Buenaventura.
Las organizaciones abajo firmantes hacemos un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que realice una investigación de este asesinato de manera inmediata, exhaustiva e independiente, que los responsables sean llevados ante la justicia y que se les apliquen las sanciones penales previstas por la ley. En este sentido, rechazamos las irresponsables declaraciones del Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Buenaventura, Luis Fernando Ramos Carabalí, que ha descartado la conexión de este asesinato con el trabajo como líder del Sr. Machado y lo ha vinculado con una situación particular de tierras1. Esta situación a la que el Secretario hace referencia, es un litigio de carácter comunitario en Isla de la Paz que busca prevenir el despojo y garantizar la restitución de las zonas comunitarias.
Solicitamos a las autoridades locales, departamentales y nacionales que se pronuncien inmediatamente rechazando categóricamente este asesinato y defendiendo la legitimidad de las actividades de defensores y defensoras de derechos humanos y líderes sociales. Asimismo, urgimos al Gobierno colombiano a que responda a los compromisos adquiridos tras el Paro Cívico del 2017 y a las instancias estatales correspondientes a que cumplan las obligaciones de protección específicas para las personas líderes de Buenaventura exigidas por la Corte Constitucional en 2009 en el Auto 005 de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004.
De la misma manera, solicitamos a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, establecida en el acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno colombiano y las FARC, que de manera inmediata haga públicos tanto el plan de trabajo sobre el caso piloto de Buenaventura, como los resultados alcanzados hasta el momento en materia de desmantelamiento de estructuras paramilitares
CEAR-PV
CEDSALA
Colectivo Sur-Cacarica
Entreiguales Valencia
Intersindical Valenciana
Mundubat
ENLLAÇOS RELACIONATS
Sala de premsa, Incidència | Actualitat | Dilluns, 15 de maig de 2017
Ciutats Defensores condemna l'agressió a Doris Rivera, activista pro drets humans de ColòmbiaRivera va participar a l'edició de Ciutats Defensores de l'any 2013
Sala de premsa, Incidència, Recerca | Actualitat | Dijous, 18 d'octubre de 2018
Veritat, justícia i reparació per a les víctimes de desaparicions forçadesUn seminari analitza el cas colombià i aborda què pot servir d'exemple per a la realitat espanyola
Recerca | Publicacions
ACTE PRESENCIAL
Tallers oberts: Fent-nos fortes front a la Llei MordassaA un mes de l'entrada en vigor de la Llei de Seguretat Ciutadana Llei Orgànica 4/2015, aprovada malgrat la ferma oposició de milers de persones, col·lectius socials, sindicals, veïnals i de defensa dels drets humans,...
Quan:
Del 11 al 18 de juny del 2015, 17:30
On:
Lafede.cat · Organitzacions per a la justícia global | C. Tàpies, 1-3 | 08001 Barcelona
CURS IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInici:
24 de septiembre