Català | Castellano
Sala de premsa, Incidència | Dijous, 12 de maig de 2022
Sala de premsa, Incidència | Dimecres, 11 de maig de 2022
Incidència | Dijous, 5 de maig de 2022
Sala de premsa, Incidència | Dimarts, 3 de maig de 2022
Espionatge estatal de periodistes, representants polítics, advocats/des a l’Estat espanyol
El teu gra de sorra
A l'IDHC treballem per fer avançar l'història del drets humans. Una història en la que totes i tots nosaltres tenim un paper a jugar.
Quan:
Del 6 de maig a l'1 de juliol del 2022, 10:00
On:
Enviament per correu electrònic a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Quan:
Del 17 al 23 de maig del 2022, 16:30
On:
Girona
Quan:
Del 26 de maig al 13 de juny del 2022
On:
online (zoom) i Barcelona
Incidència | Dilluns, 11 d'octubre de 2021
El Consell de Drets Humans adopta quatre resolucions sobre el dret humà al medi ambient, el dret al desenvolupament, pobles indígenes, i les implicacions de la pandèmia de Covid-19 en la joventut
El viernes 8 de octubre, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó cuatro resoluciones relacionadas con la promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo.
En la resolución A/HRC/48/L.23/Rev.1, aprobada por 43 votos a favor y 4 abstenciones, el Consejo reconoce que la degradación del medio ambiente, el cambio climático y el desarrollo no sostenible son algunas de las amenazas más graves para el disfrute de los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras, incluido el derecho a la vida. En este sentido, y en una resolución sin histórica, el Consejo entiende al derecho a un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible como un derecho humano fundamental para el disfrute del resto de los derechos.
Esta declaración resulta de suma importancia, reconociendo por primera vez el derecho al medioambiente como un derecho autónomo, y enfatizando la responsabilidad de los Estados de cooperar -con otros Estados y con organismos de las NU- en la implementación de este derecho, intercambiando buenas prácticas y adoptando políticas específicas para asegurar su ejercicio.
En la resolución A/HRC/48/L.18, aprobada por 29 votos a favor, 13 en contra y 5 abstenciones, el Consejo pone de relieve la urgente necesidad de hacer del derecho al desarrollo una realidad para todas las personas.
De esta manera, insta a los Estados a que pongan en marcha políticas y medidas para hacer efectivo ese derecho como parte integrante de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Asimismo, pide a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas (ACNUDH) que intensifique el apoyo a la promoción y protección de este derecho, destinando recursos financieros y humanos a los mecanismos de Naciones Unidas creados con el fin de velar por el mismo, entre ellos, el Mecanismo de Expertos sobre el Derecho al Desarrollo y el Relator Especial sobre el derecho al desarrollo.
A partir de esta resolución, la ACNUDH incluirá en su informe anual un análisis sobre dificultades para el ejercicio del derecho al desarrollo, formulando recomendaciones concretas sobre la manera de superarlas.
La repercusión en los pueblos indígenas de los planes de recuperación social y económica en el contexto de la COVID-19, con especial hincapié en la seguridad alimentaria, será la temática de la mesa redonda anual sobre los derechos de los pueblos indígenas que se celebrará durante el 51º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Así se ha establecido en la resolución A/HRC/48/L.22, adoptada sin ser sometida a votación.
Además, en la resolución se alienta a los Estados a que trabajen con los pueblos indígenas para hacer frente al cambio climático, a que adopten medidas adecuadas para proteger a niñas y jóvenes indígenas de la violencia a la que se encuentran expuestas, y a que garanticen a niñas y mujeres indígenas el acceso a una educación de calidad e inclusiva.
En la resolución A/HRC/48/L.26/Rev.1, adoptada sin votación previa, el Consejo reconoce que la pandemia de COVID-19 y las medidas adoptadas para combatir su propagación han exacerbado las dificultades que ya tenía que afrontar la juventud, en particular las mujeres jóvenes y las niñas, en el ejercicio de sus derechos humanos, incluidas las dificultades para acceder a un trabajo decente y a un empleo de calidad, a la protección social, a una educación de calidad y a servicios de atención sanitaria, y a la participación política.
Entre otras medidas se solicita a la ACNUDH la elaboración de un estudio detallado sobre las formas de mitigar los efectos de la pandemia mundial en los derechos humanos de la juventud.
| Actualitat | Dimecres, 12 de gener de 2022
Consulta global per a l'elaboració de l'observació general sobre drets de la infantesa i medi ambientFins al 15 de febrer està obert el formulari per a recollir informació a partir de la qual s'elaborarà el primer esborrany de l'OG
Sala de premsa, Incidència | Actualitat | Dijous, 12 de maig de 2022
Sol·licitud de contribucions per a l'elaboració d'un informe del Comitè Assessor del Consell de Drets Humans sobre l'impacte de les noves tecnologies per a la protecció del clima en el gaudi dels drets humansLes contribucions han d'enviar-se abans del 27 de maig
Recerca | Publicacions
Recerca | Publicacions
Karlos Castilla, investigador de l'IDHC
ACTE PRESENCIAL
Sessió Infantil: narradors de contes sobre drets humansEl proper dissabte 16 de gener, els alumnes del curs de formació en drets humans per a narradors realitzaran una sessió de contecontes sobre drets humans. Els relats han sigut escollits entre els contes guanyadors del concurs de...
Quan:
16 de gener del 2010, 12:00
On:
Biblioteca Francesca Bonnemaison. Carrer Sant Pere més baix, 7. Barcelona
CURS IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInici:
24 de septiembre