Català | Castellano
Cuándo:
Del 9 de diciembre al 9 de mayo del 2021, 10:00
Dónde:
Cuándo:
Del 30 de marzo al 15 de mayo del 2021
Dónde:
aulaIDHC.org
Cuándo:
Del 12 al 29 de abril del 2021
Dónde:
aulaIDHC.org
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 22 de mayo de 2018
La ONU insta a España a no extraditar presos a China por riesgo de tortura o pena de muerteIncidencia | Actualidad | Viernes, 30 de septiembre de 2016
Activista brasileña denuncia el genocidio de los jóvenes negrosIncidencia, Investigación | Actualidad | Viernes, 2 de octubre de 2015
La Comisión de Derechos Humanos de la CEAJ publica un informe sobre las sanciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a EspañaIncidencia | Actualidad | Lunes, 27 de julio de 2015
Resumen de las Observaciones finales sobre el sexto informe periódico de España del Comité de Derechos HumanosIncidencia | Actualidad | Viernes, 24 de julio de 2015
El Comité de Derechos Humanos de la ONU identifica numerosas violaciones de derechos civiles y políticos en EspañaIncidencia | Actualidad | Jueves, 7 de mayo de 2015
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falla en contra de España por violación del artículo 3 del CEDHIncidencia | Actualidad | Jueves, 9 de abril de 2015
El Comité anti-tortura del Consejo de Europa evalúa el trato a los inmigrantes en situación irregular en EspañaIncidencia | Actualidad | Lunes, 13 de octubre de 2014
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a España por no investigar la comisión de abusos durante el régimen de incomunicación en los casos Etxebarria Caballero y Ataun RojoIncidencia | Actualidad | Miércoles, 18 de septiembre de 2013
La situación de la tortura en España, a la luz de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos HumanosIncidencia, Investigación | Actualidad | Jueves, 5 de septiembre de 2013
Informe sobre la situación de la tortura en EspañaIncidencia | Actualidad | Jueves, 2 de mayo de 2013
El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa publica dos informes sobre EspañaIncidencia | Actualidad | Miércoles, 17 de octubre de 2012
El TEDH condena a España por violación del artículo 3 sobre prohibición de la tortura, del Convenio Europeo de Derechos HumanosIncidencia | Actualidad | Lunes, 28 de marzo de 2011
El Consejo de Europa pide a España que investigue todas las denuncias de malos tratosIncidencia | Actualidad | Miércoles, 5 de mayo de 2010
Racismo, inmigración, tortura y lucha contra la impunidad: las asignaturas pendientes del estado españolIncidencia | Actualidad | Viernes, 20 de noviembre de 2009
Observaciones finales del Comité contra la Tortura al informe presentado por España sobre el cumplimiento de la Convención contra la TorturaFormación | Actualidad | Sábado, 14 de marzo de 2009
Terceres Jornades per a la Prevenció de la Tortura: consideraciones finalesIncidencia | Actualidad | Lunes, 3 de noviembre de 2008
La Coordinadora para la Prevención de la Tortura (CPT) insta al Gobierno a cumplir con las recomendaciones del informe emitido por el Comité de Derechos Humanos de la ONU en relación al Estado españolIncidencia | Actualidad | Miércoles, 22 de octubre de 2008
Comparecencia del estado español ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas20 de junio del 2015
Movilización popular para reclamar el cierre del CIEDónde: CIE Bcn | carrer E Z.Franca
3 de mayo del 2017
Jornada. El aislamiento penitenciario a debateDónde: Facultad de Derecho de la UB | Aula Magna | Av. Diagona 684 | Barcelona
Del 13 de marzo al 9 de mayo del 2015
Capacitación en la defensa de los DDHH y en la denuncia de la torturaDónde: Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona (Edificio Principal - Aula 5)
26 de junio del 2015
Día Internacional de las Naciones Unidas de Apoyo a las Víctimas de la Tortura. El papel del médico en la detección y prevención del maltrato al detenidoDónde: Sala de actos del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Passeig de la Bonanova, 47 - 08017 Barcelona
6 de mayo del 2016
El litigio estratégico y la denuncia de vulneraciones de ddhh ante instancias internacionalesDónde: Facultad de Derecho de la UB, Aula 5, Edificio Principal.
Del 30 al 31 de enero del 2019
Jornadas Internacionales de Garantismo y Política CriminalDónde: Salón de Grados | Aula Magna | Facultad de Derecho | Universidad de Barcelona | Av. Diagonal, 684 | 08034 Barcelona
El IDHC apoya y ha firmado | Lunes, 6 de marzo de 2017
21 hores al dia en una cel·la? Manifest en contra de l’aïllament penitenciariEl IDHC apoya y ha firmado | Martes, 4 de octubre de 2016
Carta al Ministro del Interior y al Director General de la Guardia Civil sobre el proyecto Law-TrainEl IDHC apoya y ha firmado | Jueves, 12 de febrero de 2015
#StopTaserEl IDHC promueve | Lunes, 10 de febrero de 2014
Carta abierta al Congreso de los Diputados:El IDHC apoya y ha firmado | Lunes, 4 de junio de 2012
Informe Criminalización de la disidencia, expansión del sistema penal y situaciones de abuso policial como respuestas ante la situación de crisis económica en CataluñaInformeEl IDHC apoya y ha firmado | Lunes, 9 de enero de 2012
Carta solicitando al gobierno español que asuma sus responsabilidades internacionales en la cuestión del Sáhara Occidental y denunciando la ilegalidad de los Acuerdos de MadridEl IDHC apoya y ha firmado | Viernes, 26 de junio de 2009
Manifiesto de Madrid para la erradicación de la tortura y los malos tratosEl IDHC apoya y ha firmado | Jueves, 26 de junio de 2008
Manifiesto contra la tortura y los malos tratosEl IDHC apoya y ha firmado | Jueves, 22 de mayo de 2008
Comunicado de las ONGs de defensa de los derechos humanos en el Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez) y en Catalunya que han tomado parte en el Segundo Encuentro de defensores y defensoras de los derechos humanos en el MagrebEl IDHC apoya y ha firmado | Jueves, 17 de abril de 2008
Pedimos la liberación de Enaama Asfari, activista saharaui de derechos humanosRocío Miralles Ruiz-Huidobro
El règim d’aïllament a la presó imposa un règim de vida a les persones preses basat en el tancament en solitud durant la major part del dia, entre divuit i vint-i-una hores. Hi ha persones que hi estan dies, d’altres mesos, i d’altres fins i tot anys, malgrat que les normes internacionals per al tractament de les persones recluses, conegudes com les “Regles Nelson Mandela”, estableixen que el temps màxim de reclusió en aïllament ha de ser de quinze dies. Una societat...